Breaking News :

El sueño poscomunista de Albania tiene lecciones para Ucrania

En su reciente libro Free, Coming of Age at the End of History, la politóloga albanesa Lea Ypi describe cómo creció en la Albania comunista, aislada física y mentalmente del mundo exterior.

Las familias de sus padres habían sido ricas y cosmopolitas antes de la revolución y lo perdieron todo. Bajo los comunistas, nunca se deshicieron de su estigma de clase alta: la llamaban “la biografía”.

  • Los libros sobre los delirios comunistas pueden ser una lectura interesante – pero los episodios realmente sorprendentes son sobre el corto período de transición después del comunismo, durante la década de 1990, cuando Albania cambió abruptamente de un sistema a otro

Como no querían cargar a su hija con estos problemas, sólo se enteró de esto más tarde – aunque a veces se preguntaba por qué su abuela insistía en hablar en francés con ella.

Cuando el régimen comunista se derrumbó en 1991, los albaneses abrazaron de repente a Occidente. Ypi, todavía adolescente, estaba totalmente confundida. ¿No se suponía que Occidente era depravado y malvado? Pero, como muchos otros, pronto se acostumbró a los mantras de la nueva era. “Ya no había política, sólo política”, escribe. “El propósito de estas políticas era preparar al Estado para una nueva era de libertad, y hacer que la gente sintiera que pertenecía ‘al resto de Europa'”.

Los libros sobre los delirios comunistas pueden ser una lectura interesante.

Pero los episodios realmente llamativos de Free son los relativos al corto periodo de transición tras el comunismo, durante la década de los 90, cuando Albania pasó bruscamente de un sistema a otro: de un estado de bienestar colectivista a una democracia parlamentaria europea, basada en el pluralismo y las libertades individuales, y en una economía social de mercado.

Ahora, con la guerra en Ucrania, este material es fascinante.

Por un lado, los ucranianos tienen una determinación similar a la de los albaneses de pertenecer al “resto de Europa”. Por otro lado, esta guerra conmociona a muchos europeos porque debilita la creencia en el progreso con la que fueron educados. Curiosamente, es precisamente esta sensación de inseguridad y vulnerabilidad la que les da un nuevo sentido de dirección.

Durante años, los europeos pensaron que nunca habría otra guerra en el continente, o que incluso estaban “por encima” de la guerra. Muchos estaban convencidos -sobre todo tras la caída del Muro en 1989, cuando Occidente “ganó” y los comunistas “perdieron”- de que la civilización era un proceso lineal.

Con el tiempo, las cosas sólo mejorarían. Otras naciones, incluida Rusia, seguirían a Europa en este camino.

La guerra de Rusia en Ucrania hizo añicos en parte esta creencia. Muchos ya no ven la civilización occidental como un proceso lineal con una sola dirección -hacia arriba- sino como un proceso plagado de obstáculos y retrocesos. A causa de esta guerra, a muchos les queda claro que la élite gobernante en Rusia, pero también en China y otros lugares, rechaza nuestro modelo político y trata de socavarlo y destruirlo.

En Albania, en los años 90, escribe Ypi, Europa representaba un cierto modo de vida que era más imitado que comprendido.

“‘Europa’ era como un largo túnel con una entrada iluminada por luces brillantes y carteles parpadeantes, y con un interior oscuro, invisible al principio. Cuando se inició el viaje, a nadie se le ocurrió preguntar dónde terminaba el túnel, si la luz fallaría y qué había al otro lado. A nadie se le ocurrió llevar antorchas, ni dibujar mapas, ni preguntar si alguien llega a salir del túnel, o si hay una sola salida o varias, y si todos salen por el mismo camino. En lugar de eso, simplemente seguimos adelante”.

¿Está Occidente condenado?

En realidad, a muchos europeos les ocurrió algo parecido, aunque ellos mismos llevaban mucho tiempo metidos en ese túnel “posthistórico” (como caracterizó en su día el filósofo francés Alexandre Kojève a los países industriales altamente desarrollados): también nosotros, a nuestra manera, nos limitamos a seguir adelante.

Pero ahora, la confianza que muchos europeos tenían en el futuro, y la creencia de que la humanidad y el mundo mejorarían contra todo pronóstico, han recibido un golpe.

El sociólogo alemán Andreas Reckwitz escribió recientemente en Die Zeit que “Occidente y el pensamiento liberal ya no son el único juego en la ciudad, sino una de las varias partes en conflicto”.

Reckwitz ve tres grandes tendencias: una gradual desglobalización, un enfoque cada vez más fuerte en la seguridad y la aparición de nuevas divisiones ideológicas.

En Occidente hablamos cada vez más de “democracias frente a autocracias” o, en el caso de Rusia, de totalitarismo. Se habla de arraigo nacional frente a la decadencia occidental que ha perdido su brújula moral y se ha desprendido de los valores tradicionales.

Todo esto ha despertado a los europeos.Poco a poco, la sensación de túnel va desapareciendo. Vuelve a haber un cierto sentido de la dirección. Los europeos empiezan a invertir en su propia seguridad, para proteger su modo de vida (¿recuerdan las risas cuando un comisario europeo recibió esta cartera hace unos años?)

El proceso de ampliación se ha desatascado por la sencilla razón de que queda más claro quién es europeo y quién no.

Sí, todavía hay muchas peleas políticas feroces en Europa, sobre la energía y los déficits presupuestarios y las deudas abultadas. Pero esto es lo que hacen siempre los países europeos cuando surge la necesidad de cooperar o integrarse más: se empieza con una crisis, se sigue con tensas negociaciones por parte de los Estados miembros que tienen todos deseos y exigencias diferentes, y se termina con algún tipo de compromiso imperfecto.

El último ejemplo de esto es el acuerdo del martes (26 de julio) sobre un recorte del 15% del gas en todos los Estados miembros

Los sondeos muestran que los europeos siguen sin estar muy contentos con la Unión Europea -es decir, con su funcionamiento-, pero ante la brutalidad de Putin se sienten ciertamente más felices en la UE. Es revelador que incluso los políticos euroescépticos hayan dejado de hablar de salidas. En su lugar, quieren cambiar Europa desde dentro.

Lea Ypi es ahora profesora de teoría política en la London School of Economics, y enseña e investiga sobre el marxismo. Está desilusionada por las promesas incumplidas del liberalismo y piensa que su mundo está tan lejos de la libertad como el que sus padres intentaron escapar.

Muchos europeos no estarán de acuerdo con esta valoración. Pero parecen estar de acuerdo con ella, más que antes, en que “luchar contra el cinismo y la apatía política se convierte en lo que algunos podrían llamar un deber moral”. Y esto es algo bueno.

Exit mobile version