Breaking News :

Máquina en el Jardín

RHace poco conocí a astrónomo Pascal Oesch, profesor asistente en la Universidad de Ginebra. El profesor Oesch y sus colegas comparten la distinción de haber descubierto el objeto conocido más distante, una pequeña galaxia llamada GNz-11. Esa galaxia está tan lejos que su luz tuvo que viajar durante 13 mil millones de años para llegar desde allí hasta aquí. Le pregunté al profesor Oesch si se sentía personalmente conectado con esta pequeña mancha en la pantalla de su computadora. ¿Se siente esta mancha débil como parte de la naturaleza, parte del mismo mundo de Keats, Goethe y Emerson, donde “vides que corren alrededor de los techos de paja; doblar con manzanas los árboles cubiertos de musgo”?

Oesch respondió que mira manchas tan distantes todos los días. Claro, son parte del universo, dijo. Pero considera la abstracción (pensé I). Unos pocos fotones agotados de luz de GNz-11 cayeron sobre un detector fotoeléctrico a bordo de un satélite que orbitaba la Tierra y produjeron una pequeña corriente eléctrica que se tradujo en 0 y 1, que se transmitieron a la Tierra en una onda de radio. Luego, esa información se procesó en centros de datos en Nuevo México y Maryland y finalmente aterrizó en la pantalla de la computadora del profesor Oesch en Ginebra. En estos días, los astrónomos profesionales rara vez miran el cielo a través de la lente de un telescopio. Se sientan frente a las pantallas de las computadoras.

Pero no sólo los astrónomos. Muchos de nosotros invertimos horas todos los días mirando las pantallas de nuestros televisores, computadoras y teléfonos inteligentes. Rara vez salimos a la calle en una noche despejada, lejos de las luces de la ciudad, y contemplamos el oscuro cielo estrellado, o damos paseos por el bosque sin la compañía de nuestros dispositivos digitales. La mayor parte de los minutos y horas de cada día los pasamos en estructuras de madera, hormigón y acero con temperatura controlada. Con todo su éxito, nuestra tecnología ha disminuido en gran medida nuestra experiencia directa con la naturaleza. Vivimos vidas mediatizadas. Hemos creado un mundo sin naturaleza.

No siempre fue así. Durante más del 99 por ciento de nuestra historia como humanos, vivimos cerca de la naturaleza. Vivíamos al aire libre. La primera casa con techo apareció hace solo 5.000 años. La televisión hace menos de un siglo. Teléfonos conectados a Internet hace sólo unos 30 años. Durante la gran mayoría de nuestra historia evolutiva de 2 millones de años, las fuerzas darwinianas moldearon nuestros cerebros para encontrar parentesco con la naturaleza, lo que el biólogo EO Wilson llamó “biofilia”. Ese parentesco tenía beneficio de supervivencia. La selección del hábitat, la búsqueda de comida, la lectura de las señales de las próximas tormentas, todo habría favorecido una profunda afinidad con la naturaleza. Los psicólogos sociales han documentado que tales sensibilidades todavía están presentes en nuestra psique hoy. Otros estudios psicológicos y fisiológicos han mostrado que pasar más tiempo en la naturaleza aumenta la felicidad y el bienestar; menos tiempo aumenta el estrés y la ansiedad. Por lo tanto, existe una profunda desconexión entre el entorno sin naturaleza que hemos creado y los afectos “naturales” de nuestras mentes. En efecto, vivimos en dos mundos: un mundo en estrecho contacto con la naturaleza, enterrado profundamente en nuestros cerebros ancestrales, y un mundo sin naturaleza de la pantalla digital y el entorno construido, creado a partir de nuestra tecnología y logros intelectuales. Estamos en guerra con nuestros seres ancestrales. El costo de esta guerra solo ahora se está volviendo evidente.

In 2004, la sociedad Los psicólogos Stephan Mayer y Cindy McPherson Frantz, del Oberlin College, desarrollaron algo llamado “escala de conexión con la naturaleza” (CNS, por sus siglas en inglés), un conjunto de declaraciones que podrían usarse para determinar el grado de afinidad de una persona con la naturaleza. Después de responder “totalmente en desacuerdo”, “en desacuerdo”, “neutral”, “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” a cada declaración, cada participante tendría un puntaje general calculado. Algunas de las declaraciones de la prueba del SNC son:

A menudo siento una sensación de unidad con el mundo natural que me rodea.

Pienso en el mundo natural como una comunidad a la que pertenezco.

Cuando pienso en mi vida, me imagino a mí mismo como parte de un proceso cíclico más amplio de vida.

Siento que pertenezco a la Tierra en la misma medida en que ella me pertenece a mí.

Siento que todos los habitantes de la Tierra, humanos y no humanos, comparten una “fuerza vital” común.

En los últimos años, los psicólogos han llevado a cabo una serie de estudios para investigar las correlaciones entre las puntuaciones de la prueba CNS y los métodos bien desarrollados para medir la felicidad y el bienestar. En 2014, el psicólogo Colin Capaldi y sus colegas de la Agencia de Salud Pública de Canadá combinaron 30 de estos estudios, con más de 8500 participantes. Los psicólogos encontraron una asociación significativa entre la conexión con la naturaleza y la satisfacción con la vida y la felicidad. Capaldi y su equipo concluyeron que “las personas con mayor conexión con la naturaleza tienden a ser más concienzudas, extrovertidas, agradables y abiertas… la conexión con la naturaleza también se ha correlacionado con el bienestar emocional y psicológico”.

Hay muchos ejemplos de tales correlaciones en contextos particulares. Los pacientes de hospital en habitaciones con follaje o ventanas que dan a jardines y árboles se recuperan mejor después de la cirugía. Los trabajadores en oficinas con ventanas que se abren a vistas pastorales tienen menos ansiedad, actitudes laborales más positivas y más satisfacción laboral.

No hace falta ir muy lejos para encontrar expresiones literarias del “bienestar” que produce la inmersión en la naturaleza. En su famoso ensayo de 1844 “Naturaleza”, Ralph Waldo Emerson escribe: “Hay días que ocurren en este clima, en casi cualquier estación del año, en los que el mundo alcanza su perfección, cuando el aire, los cuerpos celestes y la tierra hacer una armonía, como si la naturaleza quisiera complacer a su descendencia… Hemos salido sigilosamente de nuestras casas estrechas y abarrotadas hacia la noche y la mañana, y vemos qué bellezas majestuosas nos envuelven diariamente en su seno”.

En los tiempos más frenéticos y tecnológicos de hoy, requerimos más esfuerzo para salir sigilosamente de nuestras casas cerradas y llenas de gente. Pero la poeta Mary Oliver lo consiguió. En su poema de 1972 “Dormir en el bosque”, Oliver escribe que ella “dormía como nunca antes, una piedra / en el lecho del río, nada entre el fuego blanco de las estrellas y yo / excepto mis pensamientos, y flotaban / ligeros como polillas entre las ramas / de los árboles perfectos… Por la mañana / me había desvanecido al menos una docena de veces / en algo mejor”.

Las maderas son particularmente restauradoras. Médicos y psicólogos japoneses han desarrollado una terapia mental llamada “baño de bosque” (shinrin-yoku). La idea es que pasar tiempo en la naturaleza, específicamente caminando por los bosques, podría mejorar la salud mental. Y lo hace Investigaciones con cientos de voluntarios sanos, utilizando pruebas psicológicas estándar de estado de ánimo y ansiedad y comparando estados mentales de personas que se “bañaron” en un bosque por un día con los del mismo grupo en otro día “control”, lejos del bosque, han demostrado que la hostilidad, la depresión y el estrés disminuyen significativamente después de un día en el bosque. Los efectos son evidentes no solo en pruebas psicológicas como la Escala de estado de ánimo múltiple y el Inventario de ansiedad rasgo-estado. Los químicos corporales medibles cantan nuestros niveles de ansiedad y estrés. Numerosos estudios, recientemente resumidos y publicado en el Revista Internacional de Biometeorología, han demostrado que los baños de bosque reducen significativamente los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés del cuerpo. No es de extrañar. Las hormonas son mensajeros entre el cerebro y el resto del cuerpo. Y nuestros cerebros evolucionaron durante los millones de años que vivimos en las sabanas y llanuras, no en las construcciones cubiertas de los últimos miles de años.

Mi experiencia más intensa con la naturaleza ocurrió hace varios años en una pequeña isla de Maine. Una familia de águilas pescadoras vivía cerca de nuestra casa en la isla. Cada temporada, mi esposa y yo observamos los rituales y hábitos de las aves. A mediados de abril, los padres llegaban al nido, habiendo pasado el invierno en Sudamérica, y ponían huevos. A fines de mayo o principios de junio, los huevos eclosionaron. Como el padre obedientemente traía peces al nido todos los días, los bebés crecían más y más y, a mediados de agosto, eran lo suficientemente grandes como para hacer su primer vuelo. A lo largo de la temporada, mi esposa y yo registramos todas estas idas y venidas. Anotamos el número de pollitos cada año. Observamos cuándo las águilas pescadoras adolescentes comenzaron a batir sus alas por primera vez, a principios de agosto, un par de semanas antes de tener la fuerza para volar y abandonar el nido por primera vez.

Una tarde de fines de agosto, las dos águilas pescadoras juveniles de esa temporada alzaron vuelo por primera vez mientras yo las observaba desde mi terraza circular del segundo piso. Durante todo el verano, me habían observado en esa cubierta mientras yo los observaba a ellos. La plataforma circular tenía la altura de un nido, por lo que a los pájaros en ciernes les debió parecer que yo estaba en mi nido, al igual que ellos en el suyo. En esta tarde en particular, en su vuelo inaugural, dieron un amplio giro de media milla sobre el océano y luego se dirigieron directamente hacia mí a una velocidad tremenda. Un águila pescadora juvenil, aunque un poco más pequeña que un adulto, sigue siendo un ave grande, con poderosas garras. Mi impulso inmediato fue correr a refugiarme, ya que los pájaros podrían haberme arrancado la cara. Pero algo me mantuvo firme en mi suelo. Cuando estaban a 15 o 20 pies de mí, los dos pájaros de repente viraron hacia arriba y se alejaron. Pero antes de ese ascenso vertical deslumbrante y aterrador, durante aproximadamente un segundo hicimos contacto visual. Las palabras no pueden transmitir lo que intercambiamos entre nosotros en ese instante. Era una mirada de conexión, de respeto mutuo, de reconocimiento de que compartíamos la misma tierra. Era una mirada que decía, tan claro como las palabras habladas: “Somos hermanos en este lugar”. Después de que las dos jóvenes águilas pescadoras se fueron, descubrí que estaba temblando y llorando. Hasta el día de hoy, no entiendo exactamente qué pasó en ese segundo. Pero fue una profunda conexión con la naturaleza. era un sentimiento de integridad.

En un notable estudio realizado hace varios años, Selin Kesebir de la London Business School y el psicólogo Pelin Kesebir de la Universidad de Wisconsin en Madison encontraron que las referencias a la naturaleza en novelas, letras de canciones y tramas de películas comenzaron a disminuir en la década de 1950, mientras que las referencias al entorno hecho por el hombre no lo hizo. Primero, los investigadores seleccionaron cuidadosamente una lista de 186 palabras que reflejan la naturaleza y la conexión humana con la naturaleza, excluyendo la terminología científica. Ejemplos de palabras de la naturaleza en la categoría general fueron animal, nieve, tierra, otoño, río, cielo, estrella, y temporada. Los ejemplos en la categoría de aves fueron halcón, garza, y Robin. Los ejemplos en la categoría de árboles fueron olmo, secoya, y cedro. En la categoría de flores: campanilla, lila, Rosa. A modo de comparación, los científicos eligieron palabras que reflejan el entorno construido por el hombre, como dormitorio, calle, y lámpara. Luego, los investigadores utilizaron bases de datos en línea, como Google Ngram, Songlyrics.com e IMDb para rastrear la frecuencia con la que las palabras relacionadas con la naturaleza y las palabras comparativas “sin naturaleza” aparecían en varios productos culturales desde 1900. (No puedo evitar señale la ironía de usar la tecnología para documentar los efectos menos placenteros de la tecnología). Por supuesto, constantemente se agregan nuevas palabras al léxico, eliminando palabras más antiguas. Sin embargo, los Kesebir no encontraron una frecuencia decreciente de palabras más antiguas relacionadas con el entorno construido por el hombre. También descartaron otro efecto competitivo: que las personas se hayan mudado de entornos rurales a urbanos a lo largo del tiempo. Aunque esa tendencia es real, la tasa de crecimiento de las poblaciones urbanas no se aceleró repentinamente en la década de 1950, en contraste con la desaceleración del uso de palabras relacionadas con la naturaleza en ese momento. Los investigadores concluyen que el declive de las referencias culturales a la naturaleza y, por lo tanto, la disminución de la naturaleza en la imaginación popular, debe estar asociado con los cambios tecnológicos que comenzaron alrededor de 1950, especialmente las actividades de interior y virtuales como la televisión (década de 1950), los videojuegos (década de 1970) , computadoras conectadas a Internet (década de 1980) y teléfonos inteligentes (década de 1990 a 2000). En otras palabras, el mundo creado de la pantalla. De hecho, un El estudio de Nielson de 2018 encontró que el adulto estadounidense promedio pasa más de 9 horas al día mirando una pantalla digital. Eso es más de la mitad de nuestras horas de vigilia.

Entonces, ¿qué hemos perdido exactamente en este mundo digitalizado y sin naturaleza que hemos creado, además de la disonancia psicológica con nuestros seres ancestrales? En primer lugar, está la salud mental de vivir con la naturaleza frente al mayor estrés de vivir sin ella, como he descrito. Luego está el daño psicológico a nuestros jóvenes, como resultado de la desconexión de la naturaleza combinada con un tiempo de pantalla excesivo. En su influyente libro El último niño en el bosque, el periodista Richard Louv acuñó la palabra trastorno por déficit de naturaleza describir el aumento de las enfermedades mentales y la depresión de los niños privados de inmersión en la naturaleza. Estudios recientemente resumidos en el Revista de Enfermería Pediátrica muestran que mientras los niños pasan más tiempo en el interior, sus problemas de salud mental están aumentando. Por el contrario, los estudios también concluyen que pasar más tiempo en “espacios verdes” aumenta la atención de los niños, modera el estrés e incluso se correlaciona con puntajes más altos en las pruebas estandarizadas.

Luego está el mundo artificial de la propia pantalla. Jean Twenge, profesora de psicología en la Universidad Estatal de San Diego, y sus colegas, en una encuesta de más de 44,000 cuidadores de niños y adolescentes en los Estados Unidos, encontraron que los aumentos en el tiempo frente a la pantalla que excedían una hora al día iban acompañados de menos y Menos bienestar psicológico, incluyendo menos curiosidad, menor autocontrol, más distracción, más dificultad para hacer amigos, menos estabilidad emocional y menos capacidad para terminar tareas. Los adolescentes del grupo de mayor edad, de 14 a 17 años, pasan una media de 4,6 horas al día frente a la pantalla.

Todo esto es alarmante y exige una intervención. Pero creo que hemos perdido algo más en nuestra separación de la naturaleza, algo más sutil y más difícil de medir: una conexión a tierra, un sentimiento de conexión con cosas más grandes que nosotros mismos, una calma contra el ritmo frenético de nuestro mundo conectado, una fuente de creatividad. , y la plenitud que sentí en mi comunión cara a cara con las águilas pescadoras. La naturaleza nutre nuestro yo espiritual. Y con eso me refiero a un sentimiento de ser parte de cosas más grandes que nosotros mismos, una conexión con algo antiguo y verdadero en este mundo fugaz, una apreciación de la belleza y un asombro de este extraño y maravilloso cosmos en el que nos encontramos. Todos nosotros sentir esa cosa innombrable cuando caminamos por el bosque o nos sentamos junto al océano o miramos al cielo en una noche luminosa. De alguna manera, nos estamos reconectando con nuestros seres ancestrales y la larga cadena de vidas que se remonta a los océanos primitivos y la tierra inmaculada.

La tecnología, en su sentido más amplio, ha provocado estas dislocaciones. Por supuesto, hay muchos tipos diferentes de ciencia y tecnología, la mayoría de los cuales han mejorado la calidad de vida. La imprenta, la máquina de vapor, los antibióticos, el automóvil, el tubo de vacío, los chips de silicio, la electricidad, la píldora anticonceptiva, la anestesia, el refrigerador. Los televisores, las computadoras y los teléfonos inteligentes también han mejorado la calidad de vida cuando se usan con moderación, cuando no nos impiden experimentar el viento, los ríos, el cielo, las lluvias de meteoritos, los árboles, el suelo y los animales salvajes. La tecnología en sí misma no tiene una mente. La tecnología en sí misma no tiene valores. Somos los seres humanos los que tenemos mente y valores y podemos usar la tecnología para bien o para mal.

No soy tan ingenuo como para pensar que la vertiginosa tecnologización del mundo moderno se detendrá o incluso se ralentizará. Pero sí creo que debemos ser más conscientes de lo que nos ha costado esta tecnología y la importancia vital de las experiencias directas con la naturaleza. Y por “costo” me refiero a lo que quiso decir Henry David Thoreau en Walden: “El costo de una cosa es la cantidad de lo que llamaré vida que se requiere cambiar por ella, inmediatamente o a largo plazo”. La nueva tecnología en la época de Thoreau era el ferrocarril, que temía que se apoderara de la vida. La preocupación de Thoreau fue actualizada por el crítico literario e historiador de la tecnología Leo Marx en su libro de 1964, La máquina en el Jardín. Ese libro describe la forma en que la vida pastoral en América fue interrumpida por la tecnología y la industrialización de los siglos XIX y XX. Marx no podría haber imaginado Internet y el teléfono inteligente, que llegaron solo un par de décadas después. Y ahora me preocupa la promesa de un mundo virtual que lo abarque todo llamado “metaverso” y la carrera armamentista de Silicon Valley para construirlo. Una vez más, no es la tecnología en sí misma lo que debería preocuparnos. Es cómo usamos esa tecnología, en equilibrio con el resto de nuestras vidas.

METROhace algunos años, Llevé a mi hija de 2 años al océano por primera vez. Según recuerdo, tuvimos que caminar bastante desde el estacionamiento hasta el punto donde el océano se deslizaba a la vista. En el camino, pasamos varios signos del mar: dunas de arena; conchas marinas; pinzas de cangrejo al sol; delicados chorlitos silbadores, que corrían y picoteaban, corrían y picoteaban, corrían y picoteaban; matas de lavanda de mar que crecen entre las rocas; y una lata de refresco vacía de vez en cuando. El aire olía salado y fresco. Mi hija siguió un camino zigzagueante, agachándose aquí y allá para examinar una roca o concha interesante. Luego subimos sobre la cresta de una última duna de arena. Y de repente, el océano apareció ante nosotros, silencioso y enorme, una piel turquesa extendiéndose y extendiéndose hasta unirse con el cielo. Estaba ansioso por la reacción de mi hija ante una parte de la naturaleza que nunca antes había visto, vasta y primigenia. ¿Estaría asustada, eufórica, indiferente? Por un momento, ella se congeló. Luego estalló en una sonrisa.

Exit mobile version