El pasado agosto, cuando Estados Unidos aprobó la curiosamente titulada Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA, por sus siglas en inglés), la mayoría de los economistas sabían que la ley tendría, de hecho, un impacto mínimo sobre la inflación. Los verdaderos impactos se sentirían en asuntos relacionados con el cambio climático y la energía limpia. La IRA ayudaría a Estados Unidos a reducir casi a la mitad sus emisiones de carbono con respecto a los niveles de 2005 para 2030, proporcionaría enormes créditos fiscales a los programas que invirtieran en energías limpias y fomentaría la competencia mediante subvenciones para los esfuerzos de reducción de las emisiones de carbono.
Huelga decir que la aprobación de la IRA por parte de la administración Biden representó un giro brusco con respecto a la apatía de la era Trump hacia el cambio climático. En todo el mundo, empresas, países y activistas aplaudieron la perspectiva de unos Estados Unidos que lideraban el camino con políticas climáticas progresistas.
Sin embargo, las quejas no tardaron en aparecer. El IRA incluía unos 400.000 millones de dólares en subvenciones para iniciativas ecológicas, pero sólo para empresas de Estados Unidos. (Una empresa europea, por ejemplo, tendría que trasladarse a Estados Unidos.) Las quejas de las empresas sobre la ley llegaron a los gobiernos, lo que dio lugar a airados intercambios entre los líderes europeos y estadounidenses. ¿Era proteccionista la política climática de Estados Unidos? ¿Estimularía la inversión mundial o provocaría demasiados desacuerdos con los aliados de Europa y Asia?
El pasado agosto, cuando Estados Unidos aprobó la curiosamente titulada Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA), la mayoría de los economistas sabían que la ley tendría, de hecho, un impacto mínimo en la inflación. Los verdaderos impactos se sentirían en asuntos relacionados con el cambio climático y la energía limpia. La IRA ayudaría a Estados Unidos a reducir casi a la mitad sus emisiones de carbono con respecto a los niveles de 2005 para 2030, proporcionaría enormes créditos fiscales a los programas que invirtieran en energías limpias y fomentaría la competencia mediante subvenciones para los esfuerzos de reducción de las emisiones de carbono.
Huelga decir que la aprobación de la IRA por parte de la administración Biden representó un giro brusco con respecto a la apatía de la era Trump hacia el cambio climático. En todo el mundo, empresas, países y activistas aplaudieron la perspectiva de unos Estados Unidos que lideraban el camino con políticas climáticas progresistas.
Sin embargo, las quejas no tardaron en aparecer. El IRA incluía unos 400.000 millones de dólares en subvenciones para iniciativas ecológicas, pero sólo para empresas de Estados Unidos. (Una empresa europea, por ejemplo, tendría que trasladarse a Estados Unidos.) Las quejas de las empresas sobre la ley llegaron a los gobiernos, lo que dio lugar a airados intercambios entre los líderes europeos y estadounidenses. ¿Era proteccionista la política climática de Estados Unidos? ¿Estimularía la inversión mundial o provocaría demasiados desacuerdos con los aliados de Europa y Asia?
Para responder a estas preguntas y a muchas más, hablé con Jonathan Pershing en FP Live. Pershing es el director del programa de medio ambiente de la Fundación William y Flora Hewlett. De 2021 a 2022, fue enviado especial adjunto para el clima en el Departamento de Estado de Estados Unidos. A lo largo de los años, ha asesorado a cuatro presidentes estadounidenses sobre política climática. Los suscriptores de FP pueden ver nuestro debate completo de 40 minutos en el recuadro de vídeo de arriba. Lo que sigue es una transcripción condensada y editada.
Política Exterior: Empecemos por la Ley de Reducción de la Inflación. El nombre implica que se trataba de frenar la inflación, pero también fue un paquete que trajo consigo inmensas cantidades de inversión en iniciativas climáticas. ¿Qué importancia tiene en la lucha contra el cambio climático?
Jonathan Pershing: En realidad es un gran acuerdo. Se llama Ley de Reducción de la Inflación porque tiene consecuencias sobre cómo invertimos en el futuro. Tiene enormes implicaciones para lo que Estados Unidos va a desarrollar. ¿Hacia dónde irá nuestra industria? ¿Qué tipo de expectativas tenemos en torno al sector del transporte? ¿Qué tipo de coches conduciremos? ¿La energía procederá de una central de carbón o de una estación solar? Todo eso forma parte de este paquete. Es grande, arrollador y, por primera vez, ofrece una visión fundamental y completa de cómo abordar tanto el clima como la economía estadounidense de cara al futuro.
PF: Cuando hablo con diplomáticos y empresarios de Europa y Asia, son cada vez más críticos con la Ley de Reducción de la Inflación. Dicen que representa una competencia desleal. ¿Cómo responde usted a las críticas de que la IRA es esencialmente proteccionismo?
JP: Partí de un punto muy diferente. Partí de la pregunta de qué harían otros países si quisieran reducir sus emisiones. Y, francamente, cuando se plantean competir en los siglos XXI y XXII, creo que la Ley de Reducción de la Inflación es una respuesta bastante buena y probablemente replicable en todos los ámbitos. Entonces, ¿qué opina¿sobre qué? Piensa en invertir en las nuevas tecnologías del futuro: coches eléctricos o tecnología de baterías. Piensa en la infraestructura que va a ser necesaria para hacerlas accesibles y asequibles a las comunidades. Y se piensa en los puestos de trabajo que se crearán. Un político de cualquier país no empieza su evaluación diciendo: “Me gustaría crear empleo en Corea”. “Me encantaría construir puestos de trabajo en Japón” o “Me gustaría construir puestos de trabajo en Brasil”. Dices: “Voy a presentar esto, y mis limitaciones políticas y mis obligaciones políticas son construir mis puestos de trabajo en casa”.
No creo que ningún país que haga algo sobre el clima lo haga de forma diferente. Hemos visto a China con la misma política, construyendo agresivamente sus propios programas para la energía solar y para los coches. Hemos visto a la [European Union] con políticas similares mientras trata de evaluar no sólo cómo gestionar sus limitaciones de gas ruso, sino también en el desarrollo de su Green Deal, donde tiene estructuras sustanciales diseñadas para promover la industria europea. Lo hemos visto en el contexto canadiense.
No creo que sea proteccionista crear un programa nacional. Dicho esto, hay limitaciones claras. Es evidente que va a impulsar la competencia. Es evidente que probablemente dará lugar a subvenciones adicionales en Europa y en todo el mundo, ya que Estados Unidos trata de hacerse con partes de ese mercado.
[FP subscribers can watch the other side of this debate, too. Frans Timmermans, Europe’s top climate negotiator, explained to FP Live how Brussels navigates a complicated relationship between Washington and Beijing.]
FP: El IRA va a ayudar claramente a mitigar el cambio climático. La paradoja -y la razón por la que otros países parecen molestos- es la montaña rusa que supone para sus políticas industriales y la presión que genera a nivel nacional.
JP: No desestimo a la ligera las consecuencias de que un país actúe en su propio interés. Hay consecuencias. Seríamos tontos si ignoráramos cómo es eso.
No estoy seguro de que ningún país pueda desarrollar una política adecuada a menos que primero sirva a sus electores internos. Eso es lo que hace el IRA. Una de las cosas más evidentes en los debates sobre el clima es la urgencia de actuar. Si esperamos una década o dos a que las cosas se muevan por sí solas, perderemos la oportunidad. Se tiende a acelerar de forma políticamente conveniente. Eso es lo que se está haciendo aquí. Pero también hay una carrera hacia la cima, una competencia entre países. No tiene por qué ser malo si lo que acaba ocurriendo ahora es que aceleramos la transición, y creo que ya está ocurriendo a medida que la UE pone sus propios sistemas de apoyo a los programas europeos, a medida que China pone sistemas de apoyo, a medida que India pone sistemas de apoyo. Eso es exactamente lo que queremos.
Va a haber dolor, va a haber costes, pero va a haber grandes ventajas. Y aprovecharemos colectivamente esa velocidad, esperemos que a tiempo para cambiar la trayectoria de las emisiones.
FP: ¿Qué obstáculos prevé para el próximo año dado el control republicano de la Cámara de Representantes? ¿Existen áreas en las que el GOP pueda estar de acuerdo con la administración Biden en las iniciativas climáticas?
JP: En cuanto a un posible acuerdo, los republicanos han sido históricamente un partido muy interesado en la inversión en I+D. El proyecto de ley prevé partes sustanciales de la inversión en I+D. El proyecto de ley prevé partes sustanciales de la inversión en I+D. El proyecto de ley prevé partes sustanciales de la inversión en I+D. El proyecto de ley contempla partes sustanciales de eso. Deberíamos fijarnos no sólo en esta Ley de Reducción de la Inflación, sino también en la Ley CHIPS y de Ciencia y en el proyecto de ley de infraestructuras. Esas otras dos fueron fuertemente bipartidistas, así que hay mucho apoyo para muchos de esos programas.
En el lado opuesto, hay limitaciones reales, y aspectos con los que vemos que los republicanos no están contentos. El IRA no contó con el apoyo republicano a medida que avanzaba. Estaba dominado por un programa demócrata, un presidente demócrata sin compromiso bipartidista. Ha habido resistencia a la propuesta de alejarse de los combustibles fósiles y acercarse a las energías renovables. Ha habido resistencia a algunas de las disposiciones fiscales que realmente costarán dinero al gobierno.
Creo que esto podría cambiar en los próximos años. Podría parecerse más a los proyectos de ley que se aprobaron en Estados Unidos sobre sanidad, en los que al principio había un fuerte apoyo demócrata, pero ningún apoyo republicano. Hoy en día, republicanos y demócratas no querrían eliminar este tipo de programas. A medida que avancemos y construyamos puestos de trabajo en los distritos electorales republicanos y demócratas, creo que habrá mucha más coincidencia de propósitos y acuerdo en que estas van a ser ventajas competitivas, y se reflejarán tanto en los distritos como en la nación.FP: Cada vez está más claro que Estados Unidos y China se encaminan hacia algún tipo de desacoplamiento. ¿Cómo afecta esto a la diplomacia climática entre estos dos países?¿países?
JP: Como ha mencionado en su introducción, la política climática es política exterior. Creo que eso es cada vez más cierto a medida que vemos los daños globales, pero también a medida que vemos la interconexión del sistema energético y de las respuestas a las limitaciones de ese sistema.
Dicho esto, tampoco se puede separar un problema de otro. Nuestra falta de confianza colectiva en nuestros colegas chinos hace que sea mucho más difícil negociar acuerdos que podrían redundar en interés de ambos. Cuando estaba en el gobierno y trabajaba con [Climate Envoy and former Secretary of State] John Kerry, creo que por parte china, el trabajo realizado por Xie Zhenhua, el enviado especial de China para el clima, nuestras relaciones de larga data hicieron posibles ciertos acuerdos. Sin embargo, fueron enormemente más difíciles debido a las tensiones entre nuestras naciones. No creo que las tensiones se resuelvan. Tengo grandes esperanzas y, de hecho, soy relativamente optimista en que encontraremos la manera de trabajar en el problema del clima, a pesar de esas tensiones. Me remonto muy atrás en la historia. De hecho, trabajamos en el tratado START mientras teníamos increíbles desacuerdos con Rusia. No es imposible hacerlo.
FP: En entrevistas conmigo y en otros lugares, John Kerry ha hablado con bastante calidez de su relación con Xie Zhenhua, a quien usted acaba de mencionar. ¿Cómo es negociar con los chinos con el telón de fondo de esta competencia más amplia y, sin embargo, esta necesidad imperiosa de cooperar?
JP: Todos somos conscientes de lo cerrada que ha estado China en los últimos tres años a causa de COVID. A pesar de ello, los chinos se mostraron abiertos a nuestra visita con la delegación china en China. Tuvimos reuniones en persona. Tuvimos que pasar por algunos procedimientos para tratar de gestionar la seguridad y la protección, y nos pusieron en un lugar separado para que pudieran asegurarse de que COVID no se extendiera, pero nos invitaron a entrar. Fuimos dos veces a China durante el año que trabajé con el Secretario Kerry en el primer año de la administración Biden. Ese tipo de excepcionalidad para esta agenda, para mí, es el tipo de cosa que sugiere que, sí, hay tensiones, pero todavía se puede trabajar en algo como esto. Y los enviados con buenas intenciones pueden recibir autorización de sus jefes de Estado, y se llegó a ese nivel para que se produjera el cambio. Así que eso me lleva a ser más optimista de que todavía se pueden encontrar caminos.
FP: ¿Qué surgió de esas discusiones que acaba de describir?
JP: Lo que surgió fue el acuerdo de Glasgow que se adoptó finalmente hace un año. Lo que se consiguió al final fueron compromisos para reafirmar las reducciones significativas de las naciones, compromisos para reafirmar el trabajo sobre tecnología, compromisos para reafirmar los programas nacionales que se plasmarían en una agenda global. Si China lo hubiera bloqueado, Glasgow no se habría producido. China no sólo no lo bloqueó, sino que lo facilitó, junto con Estados Unidos. Presionamos agresivamente para promoverlo. Teníamos programas nacionales y China también. Creo que ambos estábamos un poco presionados por el otro para pensar en lo que haríamos. No queríamos perder influencia global; ellos no querían perder influencia global. Estos intercambios nos dieron un mejor resultado e hicieron posible un acuerdo global.
FP: Uno de los desacuerdos actuales con China es si contribuye al fondo mundial de “pérdidas y daños” que se acordó en la COP27. ¿Han evolucionado sus puntos de vista sobre este tema, ya que Estados Unidos ha pasado de resistirse durante años a aceptarlo en Sharm el-Sheikh?
JP: A medida que ha ido pasando el tiempo -y ha quedado claro que no hemos hecho todo lo que debíamos- ha aumentado la parte de pérdidas y daños. De un lugar donde no teníamos que preocuparnos por ello a hoy, donde debemos preocuparnos, tenemos un resultado muy diferente. Así pues, creo que la conclusión de Sharm el-Sheikh se debe en gran medida a que la comunidad mundial no ha hecho lo suficiente en los últimos 30 años.
No creo que se produzcan transferencias masivas entre Estados Unidos y otros países. Ciertamente, en los márgenes, los habrá, pero estamos orientados hacia el interior, tanto en términos del proceso legislativo como del proceso político. Nuestro objetivo principal no es global, aunque quizá deberíamos hacer más. No lo hacemos y, por lo tanto, no creo que un pago por transferencia sea lo correcto.
Dicho esto, hay claras capacidades de ayuda. Está claro que a Estados Unidos le importa lo que ocurre en las regiones propensas a las catástrofes, que luego crean regiones desestabilizadas, conflictos, crisis de refugiados y crisis alimentarias que repercuten en la economía mundial. Son cosas que nos importan. Podemos aumentar nuestra financiación.
También podemos trabajar en cosas comoprogramas de seguros que funcionan para lugares como el Caribe, que se enfrentan a tormentas con regularidad. Y en tercer lugar, tenemos los procesos internacionales del Banco Mundial y el [International Monetary Fund], y tenemos una variedad de fondos que no se han volcado en esta tarea pero que no supondrían un nuevo gasto enorme para Estados Unidos. Hay una variedad de acciones legítimas, coherentes y sustanciales que están a nuestra disposición.