¿Está Estados Unidos dejando de lado los derechos humanos?

Tal vez porque la política estadounidense está tan polarizada, las críticas al gobierno de Biden que reciben más atención provienen de la derecha. Pero también es importante conocer los puntos de vista de la izquierda de la Casa Blanca, especialmente ahora que Estados Unidos se prepara para las elecciones de mitad de mandato de este otoño.

Matthew Duss es asesor de política exterior del senador Bernie Sanders desde 2017. Sanders se ha presentado en dos ocasiones a la presidencia, incluso en el ciclo electoral de 2020, cuando Joe Biden le superó para convertirse en el candidato del Partido Demócrata.

Aunque Duss critica la política exterior de la administración Biden en varios frentes -sus esfuerzos de vacunación mundial y su enfoque de los derechos humanos, por ejemplo-, en realidad apoya ampliamente la forma en que Washington ha manejado la guerra de Rusia en Ucrania hasta ahora. Me senté con Duss para una amplia entrevista el lunes 20 de junio, para FP Live, la plataforma de la revista para el periodismo en vivo. Los suscriptores de FP pueden ver la entrevista completa aquí. Lo que sigue es una transcripción condensada y ligeramente editada de nuestra conversación.

Quizá porque la política estadounidense está tan polarizada, las críticas a la administración Biden que más atención reciben provienen de la derecha. Pero también es importante conocer los puntos de vista de la izquierda de la Casa Blanca, especialmente ahora que Estados Unidos se prepara para las elecciones de mitad de mandato de este otoño.

Matthew Duss es asesor de política exterior del senador Bernie Sanders desde 2017. Sanders se ha presentado en dos ocasiones a la presidencia, incluso en el ciclo electoral de 2020, cuando Joe Biden le superó para convertirse en el candidato del Partido Demócrata.

Aunque Duss critica la política exterior de la administración Biden en varios frentes -sus esfuerzos de vacunación mundial y su enfoque de los derechos humanos, por ejemplo-, en realidad apoya ampliamente la forma en que Washington ha manejado la guerra de Rusia en Ucrania hasta ahora. Me senté con Duss para una amplia entrevista el lunes 20 de junio, para FP Live, la plataforma de la revista para el periodismo en vivo. Los suscriptores de FP pueden ver la entrevista completa aquí. Lo que sigue es una transcripción condensada y ligeramente editada de nuestra conversación.

Foreign Policy: Usted ha sido bastante crítico con la política exterior de la administración Biden en el pasado, pero en realidad ha aplaudido a la Casa Blanca por su moderación y cuidado en el manejo de la guerra en Ucrania. ¿Consideraría entonces que este es el principal éxito de la política exterior de la administración hasta ahora?

Matthew Duss: No sé si lo llamaría así. Pero tiene usted razón. Teniendo en cuenta todo esto, han estado gestionando una situación muy dura y peligrosa en Ucrania, pero potencialmente aún más peligrosa dado el hecho de que Rusia es un estado con armas nucleares. Lo han gestionado bastante bien defendiendo una serie de principios internacionales muy importantes, en particular los relativos a la oposición a la invasión de un Estado contra otro y, al mismo tiempo, dejando claro que hay un límite en el nivel de apoyo e intervención en el que Estados Unidos está dispuesto a participar. Así que, dadas las diversas y obvias posibilidades de que esto se intensifique de forma bastante peligrosa, creo que han hecho un buen trabajo organizando la cooperación entre los aliados, especialmente los europeos, trabajando todo lo posible con respecto a la ONU y forjando y ayudando a movilizar una posición de consenso a nivel internacional en la medida de lo posible.

FP: Uno de los principios rectores de la política exterior de la administración Biden ha sido alinear a las democracias contra las autocracias en todo el mundo. ¿Cree que la respuesta del mundo a la crisis de Ucrania demuestra que este marco en blanco y negro no está funcionando del todo?

MD: Creo que la tensión -o la hipocresía absoluta- se vuelve tan cruda cuando se presenta en estos términos. El esfuerzo debería consistir en tratar de reducir esas tensiones en la medida de lo posible, pero también en hablar con más matices sobre los retos a los que realmente nos enfrentamos y las políticas que estamos llevando a cabo para abordarlos.

Creo que el ejemplo más evidente sería la relación de Estados Unidos con Arabia Saudí y con los Emiratos Árabes Unidos. Este tipo de calentamiento de las relaciones -el acercamiento con [Saudi Crown Prince] Mohammed bin Salman, que se está produciendo en estos momentos, es un ejemplo perfecto del tipo de cosas que realmente crean un escepticismo justificado y, francamente, incredulidad cuando Estados Unidos sale ahí fuera y presenta esto como una lucha entre la democracia y la autocracia, porque estamos trabajando con dos de las peores autocracias de Oriente Medio.

FP: ¿Qué haría usted de forma diferente aquí?

MD: Hay otras medidas que los Estados Unidos podríantomar si el objetivo es poner más petróleo en línea. Me refiero a Irán y Venezuela. De nuevo, también son gobiernos represivos. Pero hay un acuerdo con Irán que podría lograrse. Mi entendimiento es que todavía podemos volver a la [Joint Comprehensive Plan of Action]aunque Biden no estaba dispuesto a eliminar de la lista a [Islamic] Cuerpo de Guardias Revolucionarios. Pero creo que vale la pena señalar que esa fue la cuestión en la que insistieron los iraníes y que bien podríamos haber vuelto al acuerdo y empezado a deshacer estas sanciones y volver a poner en marcha el petróleo iraní ahora mismo. Y Estados Unidos no ha estado dispuesto a hacerlo. El propio presidente, aparentemente, se opuso a esa condición. Y lo mismo con Venezuela. Nadie debería defender al régimen de Maduro. Pero hay un conjunto muy intenso de sanciones que hemos tenido sobre Venezuela durante mucho tiempo. No creo que nadie pueda argumentar seriamente que hayan producido algo parecido a un buen resultado político. Este tipo de sanciones sectoriales fuertes a menudo tienen un muy mal historial de producir buenos resultados. Hay medidas que podrían tomarse con estos dos países si realmente quisiéramos recuperar el petróleo. Pero eso exigiría enfrentarse a algunos grupos de presión políticos muy conservadores y muy influyentes en Estados Unidos -organizaciones de defensa y grupos de interés- que son importantes.

FP: ¿Tiene usted la sensación de que la administración Biden se esfuerza por seguir una política exterior con principios? A menudo habla también de derechos humanos, pero estos mensajes parecen estar confundiéndose con otras prioridades, como una declarada “política exterior para la clase media”.

MD: Creo que eso es cierto. Creo que el presidente hizo una campaña que animó a muchos progresistas como yo. Destacó los derechos humanos. Dijo que bajo su administración los derechos humanos volverían a estar en la agenda de la política exterior. Son cosas que son importantes para los progresistas. Son importantes para muchos estadounidenses.

Pero más allá de la retórica, al menos tal y como yo lo veo, han luchado por actualizar realmente eso en su política. Es comprensible que se hayan enfrentado a las crisis, literalmente, desde el momento en que asumieron el cargo. Pero creo que eso es lo que ocurre con muchas administraciones.

FP: ¿Qué tipo de impacto cree que tendrá la política interna en la capacidad de la administración Biden para apoyar a Ucrania?

MD: A medida que la guerra avanza, se hace menos noticia. Creo que todavía hay un apoyo bastante fuerte al derecho de Ucrania a defenderse, pero hay una gran pluralidad que dice que tenemos que encontrar la manera de acabar con esto cuanto antes. Hay un número menor que cree que debemos seguir apoyando esto hasta que Rusia sea derrotada. Espero que la administración de Biden se incline un poco más por esto.

FP: Explique eso.

MD: Bueno, hasta ahora, la retórica ha sido: “No estamos presionando a los ucranianos”. Estamos dejando que tomen la iniciativa. Y entiendo que son los ucranianos los que han sido invadidos. Es su país el que están defendiendo. Al mismo tiempo, Estados Unidos y nuestros aliados europeos están proporcionando una cantidad considerable de apoyo a Ucrania. Eso no significa que vayamos a estar al mando, pero sí que tenemos un interés -y una expectativa francamente razonable- de influir en el resultado.

FP: ¿Hasta qué punto debería preocuparnos la alianza entre Rusia y China? Hay una escuela de pensamiento que considera que estos dos países juntos amplían la naturaleza de sus amenazas individuales para Estados Unidos cuando se combinan. Pero hay otra escuela de pensamiento que sugiere que [Chinese President] Xi Jinping no está entusiasmado con el desarrollo de la guerra en Ucrania. ¿Cuál es su posición?

MD: Creo que, en general, es un buen objetivo para la política exterior de cualquier país tratar de segregar a nuestros adversarios en lugar de unificarlos. No puedo imaginar que Xi Jinping esté viendo lo que ha hecho Rusia en Ucrania y se haya impresionado. Ha observado [Russian President Vladimir] Putin emprendió una guerra que pretendía mostrar el poderío ruso y ha mostrado precisamente lo contrario. Ha mostrado los límites del poder ruso. Al mismo tiempo, también ha dado a China una influencia potencialmente mucho, mucho mayor sobre Rusia para ayudar a respaldar algunos de los costes económicos. Yo no iría tan lejos, pero uno de mis colegas dice que Rusia está en camino de convertirse en un estado vasallo de China. Creo que probablemente ha dado a Xi un poco más de cautela sobre lo que podría esperar si conciben alguna otra acción precipitada -ya sea en Taiwán o en otro lugar- para ver lo rápido que Estados Unidos y sus aliados, incluidos sus aliados asiáticos, podrían actuar en respuesta. Pero creo que el objetivo aquí debería serpara evitar esa situación y dejar claro que eso no es algo que busquemos.

FP: A veces se ha criticado a la administración Biden por una retórica que no siempre cuadra. ¿Está usted de acuerdo?

MD: Creo que la retórica ha sido un problema en el sentido de que no se ha seguido con la política. Podemos volver a la visita a Arabia Saudí, que es, creo, el ejemplo más evidente. Es importante que Estados Unidos defienda los derechos humanos, pero [recognize] que habrá zonas y gobiernos con los que trabajemos en cuestiones de interés común que no cumplan esas normas. Creo que la cuestión es cuán profundas son esas relaciones y cuánto estamos invirtiendo en ellas. ¿Seguimos insistiendo en los derechos humanos o los dejamos de lado?

La visita de Biden a Arabia Saudí se enmarca a veces como una elección de realismo sobre idealismo: “Estamos eligiendo nuestros intereses sobre nuestros valores”. Y yo no estoy de acuerdo con eso. No creo que sea realista invertir en una relación a largo plazo con un líder mercurial, corrupto e imprudente. Creo que hemos aprendido esta lección una y otra vez. Podemos repasar la lista de dictadores y tiranos de los que Estados Unidos ha dependido para que le proporcionen determinados bienes, ya sea la seguridad o la “estabilidad” económica, y las diversas ocasiones en las que eso ha salido realmente mal. Recordemos también: Vimos a Vladimir Putin como un socio en la guerra contra el terror cuando la guerra contra el terror era la cuestión que definía el enfoque global de Estados Unidos. Y eso no ha funcionado, obviamente.

No quiero pretender que estas cuestiones sean fáciles. Pero sí creo que debemos cuestionar esta afirmación de que lo que se está haciendo aquí tiene sentido desde un punto de vista puramente realista. No creo que sea realista vincular la política de Estados Unidos a figuras como Mohammed bin Salman.

FP: Si hay algo que podría cambiar de la política exterior de Biden, ¿qué sería?

MD: Dedicaría mucha más energía a impulsar la vacunación mundial, en particular a impulsar el ADPIC [or Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights] en la Organización Mundial del Comercio. Hace más de un año, el presidente Biden y la representante comercial de su administración, Katherine Tai, anunciaron que la administración apoyaría esta exención. Pero tenemos muy poco que mostrar. Si realmente queremos mostrar al mundo que Estados Unidos ha vuelto, una de las formas más importantes de hacerlo es presionar agresivamente para conseguir esta exención y el acceso a las vacunas en todo el mundo.

Casi 3.000 millones de personas en el mundo, la mayoría en los países más pobres del mundo, aún no han recibido siquiera su primera dosis de [the COVID-19] vacuna. Impulsar esto es algo muy importante para Estados Unidos. En realidad, es en nuestro propio interés de seguridad que esto se haga, porque cuanto más rápido podamos vacunar a más personas, menos probabilidades tendremos de enfrentarnos a las variantes que se desarrollan cuando la gente no está vacunada.

Read Previous

Los artificieros ucranianos tienen un nuevo jefe

Read Next

Cómo el Congreso se movilizó contra la opresión en Xinjiang