La Ley de Servicios Digitales: un estudio de caso para mantener al público en la oscuridad

El martes (5 de julio) el Parlamento Europeo celebrará su votación final sobre un conjunto de normas clave destinadas a hacer más seguras las plataformas en línea: la Ley de Servicios Digitales. Se espera que este nuevo paquete normativo mejore la forma en que las grandes plataformas tratan los contenidos ilegales, la clasificación automática de contenidos y la publicidad de vigilancia.

Los ciudadanos han estado especialmente interesados en el desarrollo de esta propuesta, conscientes de su posible impacto en sus vidas.

Sin embargo, en la última etapa crucial de las negociaciones -los diálogos a tres bandas- las instituciones de la UE cerraron sus puertas y dejaron fuera a los ciudadanos. (El triálogo ni siquiera ha llegado al Diccionario Oxford, pero es un término de uso común en la burbuja de Bruselas. Se refiere a la fase informal de la elaboración de las políticas de la UE, cuando los colegisladores, el Parlamento Europeo y el Consejo, se reúnen bajo la dirección de la Comisión de la UE para resolver sus desacuerdos y encontrar una posición conjunta sobre las propuestas políticas).

O “el tira y afloja”, como ha dicho el Defensor del Pueblo de la UE.

Los diálogos a tres bandas suelen ser también la última fase real de la elaboración de políticas de la UE. Más del 80% de los procesos de la UE incluyen una fase de diálogo a tres bandas y la gran mayoría de ellos se adoptan rápidamente sin cambios. Esto es lo que está ocurriendo con la Ley de Servicios Digitales, ya que, tras una disputa pública sobre lo que realmente se había acordado, el compromiso de los diálogos a tres bandas fue aprobado por el Consejo y ahora se espera que sea adoptado por el Parlamento.

Durante los diálogos a tres bandas se resolvieron cuestiones espinosas. Los colegisladores tuvieron que encontrar un compromiso entre posiciones muy diferentes en temas como la publicidad de vigilancia, los patrones oscuros y el control de las plataformas. Y no sólo eso, ya que el reducido grupo de responsables políticos y funcionarios debatió propuestas totalmente nuevas, como la creación de un nuevo mecanismo de gestión de crisis.

En enero de 2022, un pequeño grupo de responsables políticos comenzó a debatir las normas que ahora van a obligar e impactar en la vida de millones de personas. Sin embargo, ni el Consejo, ni el Parlamento ni la Comisión compartieron las fechas, los órdenes del día o las notas de las reuniones, los documentos preparatorios, las propuestas y los dictámenes que se discutieron o los acuerdos que se alcanzaron.

Las solicitudes realizadas en virtud de la ley de acceso a los documentos fueron rechazadas o se retrasaron tanto que la respuesta sólo se proporcionó una vez finalizados los debates de los trílogos.

El último diálogo político a tres bandas del DSA duró casi 16 horas y terminó a las 2 de la madrugada. Pasarían 53 días hasta que el público conociera exactamente lo que se decidió en esa sala.

En febrero, más de 40 ONG y sindicatos que trabajan por la transparencia, los medios de comunicación, la democracia y los derechos digitales, pidieron a los responsables políticos de la UE que abrieran estas negociaciones. La presidencia francesa de la UE y los eurodiputados principales ni siquiera han respondido.

La Comisión respondió a la cuestión de la apertura de las negociaciones, dos meses después del final de los trílogos políticos. La respuesta no fue prometedora.

La Comisión aceptó que se podían introducir pequeñas mejoras en la transparencia de los diálogos a tres bandas, pero se mostró contraria a revelar demasiado, repitiendo los argumentos ya conocidos de que la transparencia podría limitar el “espacio de intercambio y debate abierto entre las instituciones”, ralentizar las negociaciones y aumentar la presión de los grupos de presión.

El secretismo no impidió que los grupos de presión empresariales con buenos recursos obtuvieran información actualizada y la utilizaran en sus actividades de presión durante los diálogos a tres bandas.

Spotify y Google están al tanto

Empresas y grupos de presión como Spotify, Google y la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) pudieron presionar a los Estados miembros utilizando el conocimiento directo de los debates del diálogo a tres bandas sobre los sistemas de clasificación de contenidos, la publicidad y la responsabilidad de los motores de búsqueda.

Esto no es una sorpresa. Las grandes empresas tecnológicas gastan pequeñas fortunas en seguir e influir en los debates de la UE. Por ejemplo, Google, una empresa que declara gastar al menos 6 millones de euros en grupos de presión en la UE, contrata a diez consultoras de lobby para que trabajen en su nombre recopilando información, estableciendo contactos con los responsables políticos y preparando estrategias de influencia. Facebook contrató a 13.

Al parecer, el secreto no es un problema para los que tienen bolsillos llenos y buenas conexiones.

Aquellos que no tienen múltiples consultorías de lobby o que no están ya bien conectados con los responsables políticos de la UE tienen dificultades para entender lo que se está discutiendo y lo que se ha acordado. Su acceso a la información se limita a las filtraciones o a una vez finalizado el proceso. En esa fase, la capacidad de hacer oír su voz es marginal.

Esto no es una buena forma de hacer política.

El Tribunal de Justicia Europeo ya ha dictaminado que los trílogos -informales o no- forman partedel proceso de elaboración de políticas de la UE y, como tal, el público debe tener derecho a acceder a él, a examinarlo y, de hecho, a influir en él.

Ahora es demasiado tarde para la Ley de Servicios Digitales, pero en el próximo año habrá muchas más: desde la actual Directiva de Privacidad Electrónica, hasta la próxima Ley de Inteligencia Artificial, la Directiva de Trabajadores de Plataformas, la Ley de Datos, y así sucesivamente.

Deberíamos celebrar los logros y las carencias de la Ley de Servicios Digitales, al tiempo que reconocemos que no es una buena manera de que la democracia representativa de la UE tome decisiones.

Las instituciones de la UE tienen que abrir los diálogos a tres bandas para que los ciudadanos puedan entender y seguir las negociaciones en curso. Esto significa la publicación proactiva, oportuna y regularmente actualizada de las posiciones y compromisos alcanzados durante las negociaciones.

Este es el nivel de transparencia que requiere la participación pública y, como tal, es una cuestión urgente.

Read Previous

¿Es China un desafío para la OTAN? Pekín responde

Read Next

Los talibanes hacen la guerra a la minería del carbón en Afganistán