Los migrantes guatemaltecos deportados encuentran poca esperanza en casa

CIUDAD DE GUATEMALAEra un día gris y nublado cuando dos vuelos procedentes de Estados Unidos y un tercer vuelo procedente de México llegaron a Ciudad de Guatemala el 10 de junio con cientos de migrantes deportados. Entre ellos estaba Álvaro Chávez, un joven de 22 años de la comunidad indígena maya de Momostenango, Guatemala, que fue deportado de San Antonio pocos días después de cruzar la frontera con Estados Unidos.

Chávez llegó con otros migrantes a un nuevo centro de recepción de deportados que se encuentra junto a una base de la Fuerza Aérea Guatemalteca, al otro lado de la pista del Aeropuerto Internacional La Aurora. El centro, inaugurado en julio de 2021, fue construido con la ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Tras llegar aquí en líneas aéreas fletadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, cada deportado recibe una bolsa de almuerzo, una llamada telefónica y una bolsa de plástico transparente con sus pertenencias. Los menores no acompañados reciben un poco más de atención, y los funcionarios guatemaltecos los llevan a un ala separada para que se reúnan con trabajadores sociales. Todos los deportados se registran en el Instituto Guatemalteco de Migración, una agencia gubernamental, antes de salir.

Mientras nos sentamos en la zona de asientos del centro de recepción, Chávez dijo que se vio obligado a emigrar debido a la deteriorada situación económica del país, donde alrededor de la mitad de la población vive en la pobreza. Había soñado con ganar dinero en Estados Unidos con la esperanza de convertirse en zapatero y volver algún día a Guatemala para abrir su propia tienda. “Es difícil que uno avance económicamente”, dijo Chávez. “Aquí no hay medios para hacerlo”.

Una familia se registra en el Instituto Guatemalteco de Migración.
Una familia se inscribe en el Instituto Guatemalteco de Migración.

Una familia se registra en el Instituto Guatemalteco de Migración en Ciudad de Guatemala después de ser deportada de México el 10 de junio. Fotos de Jeff Abbott para Foreign Policy

CIUDAD DE GUATEMALAEra un día gris y nublado cuando dos vuelos de Estados Unidos y un tercer vuelo de México llegaron a Ciudad de Guatemala el 10 de junio con cientos de migrantes deportados. Entre ellos estaba Álvaro Chávez, un joven de 22 años de la comunidad indígena maya de Momostenango, Guatemala, que fue deportado de San Antonio pocos días después de cruzar la frontera con Estados Unidos.

Chávez llegó con otros migrantes a un nuevo centro de recepción de deportados que se encuentra junto a una base de la Fuerza Aérea de Guatemala, al otro lado de la pista del aeropuerto internacional La Aurora. El centro, inaugurado en julio de 2021, fue construido con la ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Tras llegar aquí en líneas aéreas fletadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, cada deportado recibe una bolsa de almuerzo, una llamada telefónica y una bolsa de plástico transparente con sus pertenencias. Los menores no acompañados reciben un poco más de atención, y los funcionarios guatemaltecos los llevan a un ala separada para que se reúnan con trabajadores sociales. Todos los deportados se registran en el Instituto Guatemalteco de Migración, una agencia gubernamental, antes de salir.

Mientras nos sentamos en la zona de asientos del centro de recepción, Chávez dijo que se vio obligado a emigrar debido a la deteriorada situación económica del país, donde alrededor de la mitad de la población vive en la pobreza. Había soñado con ganar dinero en Estados Unidos con la esperanza de convertirse en zapatero y volver algún día a Guatemala para abrir su propia tienda. “Es difícil que uno avance económicamente”, dijo Chávez. “Aquí no hay medios para hacerlo”.

En los últimos dos años, Guatemala ha visto un fuerte aumento en el número de personas que intentan salir del país, y que son devueltas. Hasta agosto, 40.522 guatemaltecos han sido deportados desde Estados Unidos y México este año a través de vuelos fletados y otras 26.557 personas han sido deportadas por tierra desde México. Con demasiada frecuencia, los migrantes regresan para encontrar sus condiciones de vida peores que cuando se fueron debido a los efectos económicos de la pandemia del COVID-19. Además, existen pocos proyectos estatales para ayudarles a reintegrarse en la sociedad tras su llegada.

Un par de horas después de su llegada, Chávez fue sacado del centro de recepción y llevado a la principal terminal de autobuses de Ciudad de Guatemala, donde sería devuelto a su comunidad en un viejo autobús escolar reutilizado. No sabía lo que le esperaba, pero le preocupaba explicar su situación a su familia. Habían pagado a uncontrabandista, conocido localmente como “coyotepara el viaje. La familia aún debía dinero al coyote, aunque Chávez no quiso decir cuánto. A medida que Estados Unidos y México establecen más medidas para detener a los migrantes, los coyotes están cobrando tarifas más altas por sus servicios. Ahora mismo, los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos pagan una media de 15.500 dólares (unos 120.000 quetzales guatemaltecos) por un paquete que incluye múltiples intentos de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Los migrantes suelen hacer uso de estos intentos de seguimiento después de ser deportados.

Los deportados caminan hacia la zona de recepción en Ciudad de Guatemala.
Deportados caminan hacia el área de recepción en Ciudad de Guatemala.

Deportados caminan hacia el área de recepción en la Ciudad de Guatemala después de ser deportados de México el 10 de junio.

Un problema importante para Chávez y otros deportados es que en Guatemala no existen políticas estatales de apoyo a los migrantes que regresan. El alcance de la atención que reciben termina esencialmente una vez que abandonan el centro de recepción en Ciudad de Guatemala. Cuando regresan, es probable que se encuentren con los mismos problemas que antes: aumento del coste de la vida, oportunidades limitadas y la mayoría de la población trabajando en el sector informal. Esta falta de servicios afecta especialmente a los deportados que vivieron en el extranjero durante años, ya que muchos de ellos se enfrentan a la estigmatización a su regreso, lo que puede dificultar la reintegración en sus comunidades.

“El gobierno no está haciendo nada para evitar que los migrantes que han sido devueltos intenten migrar de nuevo”, dijo Andrea Villagrán, diputada que forma parte de la comisión de política exterior en el Congreso de Guatemala. “No hay ningún tipo de seguimiento a pesar de que hay información de todas las personas sobre quiénes son, dónde viven y todos sus datos”.

Sobre el papel, se supone que la secretaría del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala responde a las necesidades de los migrantes. Pero los migrantes, los defensores de los derechos y los reguladores del gobierno han acusado regularmente a la agencia de corrupción. (Ha negado estas acusaciones). Los migrantes también han acusado a la agencia de no cumplir con sus responsabilidades y de prestar servicios deficientes. El Congreso guatemalteco ha pedido reformas a la agencia, incluyendo el aumento de su presupuesto, pero éstas aún no se han materializado, y en 2021, la agencia utilizó menos de un tercio de su presupuesto.

Otras políticas anteriores de los últimos 10 años han fracasado en gran medida a la hora de abordar los factores que empujan a las personas a emigrar, debido a una financiación inadecuada, a la falta de voluntad política y a la escasa continuidad con los gobiernos posteriores. Esta falta de apoyo se ha agravado en las dos últimas administraciones. Son sobre todo los miembros de la sociedad civil, más que los políticos, los que trabajan para promover leyes que puedan abordar estos problemas. “El gobierno actual no tiene un interés real en la población migrante”, dijo Juan José Hurtado, director de la organización de derechos de los migrantes Pop No’j.

Un hombre se registra en el Instituto Guatemalteco de Migración.
Un hombre se inscribe en el Instituto Guatemalteco de Migración.

Un hombre se registra en el Instituto Guatemalteco de Migración en la Ciudad de Guatemala después de ser deportado de los Estados Unidos el 10 de junio.

Los pocos programas que existen actualmente no tienen mucho impacto. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, así como el Ministerio de Desarrollo Social, llevan a cabo algunos programas de inserción laboral que dirigen a una pequeña minoría de deportados con ciertas habilidades, como hablar inglés, a puestos de trabajo en empresas privadas. Pero estos proyectos se limitan a la ciudad de Guatemala y discriminan a las personas de las zonas rurales indígenas, donde la gente habla principalmente las lenguas indígenas.

Las organizaciones no gubernamentales, como Pop No’j y El Refugio de la Niñez, proporcionan algún apoyo adicional, incluso a los deportados de las zonas más rurales. Entre los servicios que ofrecen estas organizaciones se encuentran consejeros para las necesidades de salud mental y apoyo para ayudar a reintegrar a los menores en sus comunidades y conseguir que vuelvan a la escuela. “Las organizaciones de la sociedad civil son las que han desarrollado capacidades para una atención más adecuada a la población deportada”, dijo Hurtado.

Ambas organizaciones reciben apoyo de USAID, UNICEF y otras agencias internacionales y grupos religiosos. Pero estos proyectos son limitados debido a la falta de fondos sustanciales. “Las organizaciones de la sociedad civil están ahí cumpliendo, muylimitadamente, tareas que corresponden al Estado”, dijo Hurtado. “Somos organizaciones pequeñas. No tenemos todos los recursos necesarios”.

La ausencia del Estado forma parte de una descomposición más amplia de los servicios sociales en el país. “Hoy en día, el sistema de protección social se ha perdido totalmente”, dijo Renzo Rosal, analista político independiente en Guatemala. “La migración es un fenómeno que debe ser [understood] en el marco de las medidas de protección social en general”.

Los migrantes hacen cola frente a un centro de recepción de deportaciones en Guatemala.
Migrantes en fila fuera de un centro de recepción de deportaciones en Guatemala.

Migrantes hacen fila afuera del centro de recepción de deportaciones junto a la base de la Fuerza Aérea Guatemalteca en Ciudad de Guatemala el 10 de junio después de ser deportados de México.

La falta de programas y políticas estatales para ayudar a los deportados también forma parte de un problema mayor en Guatemala: el hecho de que la economía dependa de las remesas, lo que hace que el gobierno no esté dispuesto a responder a las causas de la migración.

“Hay un grupo de [economic and political] sectores que no se preocupan realmente por contener la migración”, dijo Rosal. “Por el contrario, les interesa fomentar la migración irregular porque si estos migrantes logran llegar, generarán remesas”.

Se calcula que las remesas representan el 18,4 por ciento del PIB del país. En 2021, los guatemaltecos que viven en el extranjero enviaron más de 15 mil millones de dólares a sus familias, y se espera que esa cifra aumente en 2022, según las proyecciones del Banco Central de Guatemala. El año pasado, las remesas fueron el sector de mayor crecimiento de la economía, con un aumento de más del 35 por ciento respecto al año anterior. Este dinero se destina principalmente a pagar las deudas con los coyotes, a la construcción de viviendas, al apoyo a la educación y la sanidad y a la compra de bienes de consumo.

“Si se detiene el flujo de migrantes, no habrá remesas o éstas disminuirán”, dijo Rosal. “Y como resultado, estos sectores productivos tendrían problemas”.

Gracias a todos estos factores, la deportación no suele ser el fin de los sueños de un migrante de llegar a Estados Unidos. La falta de voluntad política para atender las necesidades de los deportados hace que muchos guatemaltecos tengan que volver a ponerse en marcha.

Chávez es uno de los pocos afortunados que ha encontrado trabajo tras ser deportado. Cuando nos pusimos al día el 1 de agosto, dijo que desde entonces ha encontrado un trabajo en la construcción, aunque no está muy bien pagado. Lo hizo por su cuenta, sin seguimiento ni apoyo del Estado guatemalteco. Cuando se le preguntó si estaba pensando en intentar emigrar de nuevo, dijo: “La verdad [is]todavía no estoy seguro”.

Read Previous

La aversión a la guerra de la población rusa hace que la UE reduzca los visados

Read Next

La olvidada crisis de los refugiados en Venezuela rivaliza con la de Ucrania