¿Se ha movido este año la aguja del cambio climático?

Este año, la necesidad de actuar contra el cambio climático ha sido más evidente que nunca. En parte, esto se puso de manifiesto en los fenómenos meteorológicos extremos que se produjeron en todo el planeta, desde las inundaciones monzónicas de Pakistán hasta las olas de calor de Europa. Pero también es un hecho simple: a medida que el mundo se acerca a 1,5 grados centígrados de calentamiento -el umbral establecido en el Acuerdo de París-, sólo medidas rápidas y sin precedentes por parte de los gobiernos pueden prevenir riesgos climáticos catastróficos. Se trata de un objetivo que aún no está muerto, sino “con respiración asistida”, según Frans Timmermans, responsable de clima de la Unión Europea.

Sin embargo, muchos de los debates internacionales sobre el clima de 2022 se parecieron inquietantemente a los de años anteriores. Al igual que su predecesora, la reciente conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (conocida como COP27) en Sharm el-Sheikh, Egipto, dejó a mucha gente decepcionada. En la COP26 del año pasado, los países no lograron esbozar un plan claro para limitar el calentamiento y, en el último minuto, se debilitó el lenguaje del pacto final sobre la eliminación progresiva del carbón. Este año, los negociadores de la COP27 en Egipto no pudieron comprometerse a reducir progresivamente todos los combustibles fósiles, gracias en parte a los esfuerzos de los países productores de petróleo, y no elaboraron un plan para reducir aún más las emisiones.

Esto no quiere decir que no se haya avanzado. En particular, en la COP27 se llegó finalmente a un acuerdo para establecer un fondo de “pérdidas y daños”, por el que los países más ricos compensarían a los países vulnerables por los crecientes costes de los impactos climáticos. Aunque todavía hay que concretar detalles clave y hasta ahora se ha prometido poco dinero, el fondo ha sido aclamado como una victoria para los países en desarrollo que han luchado por él durante décadas.

Este año, la necesidad de una acción climática ha sido más evidente que nunca. En parte, esto se puso de manifiesto en los fenómenos meteorológicos extremos que se produjeron en todo el planeta, desde las inundaciones monzónicas de Pakistán hasta las olas de calor de Europa. Pero también es un hecho simple: a medida que el mundo se acerca a 1,5 grados centígrados de calentamiento -el umbral establecido en el Acuerdo de París-, sólo medidas rápidas y sin precedentes por parte de los gobiernos pueden prevenir riesgos climáticos catastróficos. Es un objetivo que aún no está muerto, pero en “soporte vitalFrans Timmermans, responsable del clima de la Unión Europea.

Sin embargo, muchos de los debates internacionales sobre el clima de 2022 se parecieron inquietantemente a los de años anteriores. Al igual que su predecesora, la reciente conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (conocida como COP27) en Sharm el-Sheikh, Egipto, dejó a mucha gente decepcionada. En la COP26 del año pasado, los países no lograron esbozar un plan claro para limitar el calentamiento y, en el último minuto, se debilitó el lenguaje del pacto final sobre la eliminación progresiva del carbón. Este año, los negociadores de la COP27 en Egipto no pudieron comprometerse a reducir progresivamente todos los combustibles fósiles, gracias en parte a los esfuerzos de los países productores de petróleo, y no elaboraron un plan para reducir aún más las emisiones.

Esto no quiere decir que no se haya avanzado. En particular, en la COP27 se llegó finalmente a un acuerdo para establecer un fondo de “pérdidas y daños”, por el que los países más ricos compensarían a los países vulnerables por los crecientes costes de los impactos climáticos. Aunque todavía hay que concretar detalles clave y hasta ahora se ha prometido poco dinero, el fondo ha sido aclamado como una victoria para los países en desarrollo que han luchado por él durante décadas.

Mientras tanto, tras tumultuosas negociaciones, el Congreso de Estados Unidos aprobó en agosto la Ley de Reducción de la Inflación, que destina 369.000 millones de dólares a la seguridad energética y la financiación climática: la mayor inversión para la acción climática en la historia de Estados Unidos. Aunque defectuosa -sus contrapartidas incluyen disposiciones para el desarrollo de combustibles fósiles-, la ley se consideró una gran victoria para el movimiento por el clima. “Marca el momento en el que, por primera vez, ha surgido en Estados Unidos una coalición de intereses en torno a la energía verde lo suficientemente poderosa como para exigir su propia política industrial”, FP dijo el columnista Adam Tooze en el Ones y Tooze podcast. “Es el punto de inflexión en el que el equilibrio entre los intereses de los combustibles fósiles y los intereses de las energías renovables en Estados Unidos se hizo mucho más difícil de determinar de lo que había sido hasta ahora”.

Mientras el mundo intentaba responder a las nuevas amenazas climáticas y evitar las futuras, Política Exterior cubrió, entre otras cosas, el impacto humano de los desastres climáticos de este año, los entresijos de las negociaciones de la COP27 y los efectos de la guerra en Ucrania en la transición hacia las energías renovables. Nuestros colaboradores también se apartaron de las noticias para analizar algunas de las cuestiones que se ciernen sobre las negociaciones climáticas: ¿Por qué ha resultado tan difícil acordar y aplicar medidas de mitigación? ¿Y cómo debería ser exactamente una transición energética justa?

Estas son cinco de nuestras noticias más destacadas sobrecómo 2022 dio forma a la acción climática internacional, y qué podría venir después.


1. ¿Y si la democracia y la mitigación del cambio climático son incompatibles?

por Cameron Abadi, 7 de enero

Si hay algo que los científicos del clima han subrayado en los últimos años es la urgencia de la amenaza climática y la necesidad de actuar ahora para evitar sus peores consecuencias. Pero, ¿y si la democracia no está a la altura de las circunstancias?

Esa es la pregunta a la que Cameron Abadi, de FP, trata de responder en su ensayo sobre el fracaso de las democracias a la hora de tomar medidas significativas contra el cambio climático. Abadi señala que la mayoría de los países ya han incumplido los compromisos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento. El problema, escribe, es doble: Por un lado, los procesos democráticos modernos tienden a ser lentos y deliberados por naturaleza; por otro, los poderosos grupos de presión tienen un gran interés en mantener el statu quo. La democracia, escribe Abadi, “funciona por compromiso, pero el cambio climático es precisamente el tipo de problema que parece no permitirlo”.

Esta falta de acción ha dado lugar a una variedad de actores políticos radicales, desde la Extinction Rebellion que organiza huelgas para que los tribunales obliguen a tomar medidas climáticas hasta multimillonarios con potencial para financiar empresas tecnológicas que enfríen el planeta. Mirar fuera de la política tradicional puede o no ofrecer soluciones, escribe Abadi, pero el aumento del radicalismo climático sugiere que la democracia tal y como existe hoy podría no ser suficiente para salvar el planeta.


2. El jefe europeo del clima: El objetivo de 1,5 grados está en “soporte vital”.

por Ravi Agrawal, 4 de diciembre

Tras la COP27, el redactor jefe de FP, Ravi Agrawal, entrevistó a Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea encargado de dirigir la estrategia climática del bloque. A lo largo de su conversación, Timmermans ofrece su punto de vista sobre algunas de las cuestiones más importantes sobre el clima en la actualidad, entre ellas: ¿Cuáles han sido las principales conclusiones de la COP27? ¿Podrá India cumplir sus objetivos? ¿Pueden Washington y Pekín cooperar en materia climática? ¿Y hasta qué punto es factible un objetivo de 1,5 grados Celsius -o incluso 2 grados Celsius- de calentamiento en la actualidad?

Si no reducimos las emisiones, no hay dinero en el planeta que baste para arreglar las cosas cuando nos pasemos de la raya”. [a rise in temperatures of] 2 grados [Celsius] o incluso peor”, dijo Timmermans a Agrawal. “Tenemos que volver a la conversación en la que los países que no son grandes emisores obliguen a los grandes emisores a hacer más”.


3. La forma en que hablamos del cambio climático es errónea

por Priya Satia, 11 de marzo

En Occidente, la gente suele referirse al activismo climático como un sacrificio. Si la gente consume menos, dice la lógica, podrá proteger a las generaciones futuras. La historiadora Priya Satia sostiene que este lenguaje del sacrificio revela que la gente está atrapada en una mentalidad colonial. “Las generaciones anteriores despilfarraron los recursos de la Tierra precisamente por mirar hacia el futuro”, escribe Satia.

Ahora es el momento, escribe Satia, “de cuestionar nuestros supuestos sobre lo que es deseable, de recuperarnos de un modo de vida hiperindividualista e impulsado por el consumo al que nunca tuvimos derecho y que ha dependido, desde el principio, de la esclavitud, el genocidio, la destrucción ecológica y la alienación de nosotros mismos, de la tierra y de otros seres”. Según Satia, sólo si se abandona este enfoque instrumental de los recursos de la Tierra podrán las personas cuidar adecuadamente de los demás y del planeta.


4. Los agricultores de Pakistán ya se preparan para el próximo desastre

por Betsy Joles, 16 de noviembre

Hombres de pie en la carretera rodeada por las aguas de las inundaciones en Pakistán.
Hombres de pie en la carretera rodeada por las inundaciones en Pakistán.

Los hombres de pie en una carretera rodeada por las aguas de inundación cerca de Khairpur Nathan Shah en el distrito de Dadu, Pakistán, el 20 de octubre. Fotos de Betsy Joles para Foreign Policy

En su despacho desde la provincia pakistaní de Sindh, la periodista Betsy Joles informa sobre el balance de una de las peores catástrofes climáticas del año: las inundaciones que causaron la muerte de más de 1.700 personas, afectaron a más de 33 millones de personas y provocaron pérdidas económicas de miles de millones de dólares.

Millones de agricultores de Sindh, la provincia más afectada, tuvieron que hacer frente a pérdidas generalizadas de cosechas y a campos sumergidos en las aguas de las inundaciones mucho después de que pasaran los monzones. Como dijo un agricultor a Joles: “El trigo ha desaparecido, nuestras casas también, [and] nuestras camas también han desaparecido”. El gobierno ofreció a los agricultores ayuda para plantar la cosecha de trigo de invierno, pero las preocupaciones a largo plazo en torno al aumento de la inseguridad alimentaria, la pobreza y las condiciones meteorológicas extremas en el futuropermanecer.

Joles entrelaza la información sobre el terreno con el análisis del discurso mundial en torno a la acción climática y quién debe financiarla. Después de todo, Pakistán -que contribuye con menos del 1% de las emisiones mundiales- encabezó la acusación por pérdidas y daños en la COP27. Como dijo Sherry Rehman, Ministra de Cambio Climático de Pakistán Política Exterior“Son derechos para países que están en primera línea del legado de carbono de otros”.


5. Desplazar la minería del Sur global no tiene en cuenta la justicia climática

por Thea Riofrancos, 7 de febrero

Uno de los problemas centrales de la transición energética es que depende de la extracción de minerales esenciales. La minería, por supuesto, es un negocio sucio, razón por la cual los países del norte global la deslocalizaron hace décadas. Pero ahora esos gobiernos se están dando cuenta de que, a medida que crece la demanda de estos materiales -en particular, de litio-, tienen dificultades para seguir el ritmo. Y depender de otros países, como China, para extraer y procesar estos recursos plantea importantes riesgos geopolíticos. En respuesta, Estados Unidos y la Unión Europea están tratando de establecer cadenas de suministro de litio y otros minerales críticos dentro de sus propias fronteras.

Sin embargo, la politóloga Thea Riofrancos sostiene que trasladar la minería no es una bala de plata. “El mapa emergente de la extracción de litio plantea un reto para la justicia global”, escribe Riofrancos. “Aunque atraer la extracción al norte global parece aliviar los daños de la extracción en el sur global, en realidad puede hacer poco para garantizar una transición energética globalmente justa”. En su lugar, Riofrancos argumenta que puede ser necesaria una reducción de la extracción -y del consumo- en su conjunto, así como el apoyo a los miembros de la comunidad que viven y trabajan en los lugares de extracción.

Read Previous

El código de la app de Spotify muestra la próxima integración de HealthKit para listas de reproducción de entrenamiento

Read Next

Año de agitación en Pakistán