Ucrania: Un “arsenal de democracia” en Europa

El segundo punto del orden del día del Consejo Europeo para su cumbre del 23 al 24 de junio en Bruselas figura simplemente como “Ucrania”.

El Consejo debatirá la concesión a Ucrania del estatus de país candidato a la Unión Europea, en lo que el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, David McAllister, ha calificado como “una clara señal política de solidaridad con el pueblo de Ucrania.”

Varios miembros de la UE no están de acuerdo con la decisión del Parlamento, y piden que se prolongue el procedimiento de adhesión o una solución a medias.

Los opositores a la adhesión acelerada de Ucrania suelen argumentar en términos de los intrincados requisitos establecidos en el acervo comunitario, el conjunto de leyes y reglamentos de la UE que deben cumplir los países candidatos.

Los opositores tienen razón, pero pasan por alto el hecho evidente de que la UE siempre basa sus decisiones también en la política. Ni Rumanía ni Bulgaria cumplían mucho más el acervo que Ucrania cuando fueron admitidos en la UE.

Y varios países, entre ellos Alemania y Francia, estiraron descaradamente los límites de la política monetaria y fiscal para poder entrar en la eurozona.

En resumen, si la UE quiere, puede seguir fácilmente el consejo de McAllister.

Sin embargo, al dar este paso, la UE haría algo más que conceder un favor a Ucrania. También mejoraría significativamente su propio contenido democrático.

Aunque no es perfecta, Ucrania es notablemente democrática, posiblemente más que algunos miembros regulares de la UE, y podría contribuir a una revitalización democrática dentro de la UE.

Un europeo, Alexis de Tocqueville, publicó en 1835 su clásico La democracia en América.

Quedó impresionado por la iconoclasia, el idealismo, el espíritu igualitario y el activismo de la sociedad civil de la sociedad posrevolucionaria estadounidense. La Ucrania de hoy demuestra ampliamente muchas de las virtudes estadounidenses que Tocqueville admiraba.

Volviendo a la Revolución del Granito de Ucrania, en la que los estudiantes montaron una ciudad de tiendas de campaña de protesta en Kiev en 1990, la Revolución Naranja de 2004/05, la Revolución de la Dignidad de 2014 y ahora la resistencia a la invasión rusa, círculos cada vez más amplios de la sociedad ucraniana se han comprometido con la independencia nacional, la ayuda mutua y el paquete estándar europeo de instituciones políticas y derechos humanos.[LasociedaducranianahamanifestadounaunidadnacionalsorprendentementefuerteEstorequiereciertaperspectivahistóricaparasuexplicación

Después de que el principado kievita de Rus’ (Rutenia, no Rusia) fuera saqueado por los mongoles en 1240, las tierras ucranianas fueron divididas y disputadas por Polonia y Rusia, al tiempo que eran objeto de incursiones de esclavos por parte del imperio otomano.

En el siglo XVII, un Estado cosaco libre de agricultores-artesanos-guerreros, centrado en la región de Dnipro, alcanzó cierto grado de estatalidad y una sociedad considerablemente urbanizada y alfabetizada.[DoscosassondignasdemenciónaquíEnprimerlugarelEstadocosacoeramultiétnicoeinclusivoobviamenteparalosestándaresdelaépocaaceptandoensusfilasaloscampesinosquehuíandelosterratenientespolacosalossiervosquehuíandelaautocraciamoscovitayaotrosdiversosdetodaspartesdeEuropaydelaregióndelMarNegro[EnsegundolugarsetratabadeunasociedadfronterizaenlaquelagenteadquirióelinstintodelibertadyautosuficienciaquenuncaseeliminóporcompletonisiquieradurantelasdécadasmásoscurasdelgobiernosoviéticoElEstadocosacoeselantecesordirectodelaactualUcraniaindependiente

Un tercer factor notable es que los movimientos independentistas ucranianos siempre fueron pobres en recursos, en comparación con los estados vecinos establecidos; en consecuencia, los movimientos estaban generalmente condicionados a buscar aliados sociales a través de la política inclusiva. 19659019]Esta búsqueda de potenciales aliados sociales prevaleció durante toda la época de la disidencia, desde los años 50 hasta los 80, y dio sus frutos en el referéndum de 1991, cuando el 91% de la población de todos los estratos sociales votó a favor de la independencia nacional

Siempre que los gobiernos ucranianos tuvieron la fuerza suficiente para asumir la responsabilidad de sus territorios, las relaciones interétnicas mejoraron, como ocurre en la actualidad.

El laicismo político de la población se manifestó recientemente en la elección aplastante del presidente Volodymyr Zelensky, étnicamente judío, en 2019.

Ucrania es una sociedad muy pluralista, sin ninguna categoría social o regional que pueda imponer su voluntad a las demás.

El aspecto feliz de esto es que la democracia está funcionando realmente como debería, porque la sociedad del país está ahora muy unida en torno a los valores de la democracia y los derechos humanos.

Existe un tabú entre los aspirantes políticos para mencionar laLa etnia o la afiliación religiosa de los candidatos rivales, ya que se supone que todos son ciudadanos leales mientras no se demuestre lo contrario.

En su momento, la Revolución de la Dignidad constituyó la mayor manifestación pro Unión Europea de la historia. La sociedad civil ucraniana sigue demostrando los ideales cívicos que Tocqueville admiraba.

Lo más notable es que los ciudadanos, a nivel individual, han superado psicológicamente la apatía y el cinismo producidos por la costumbre soviética; y a nivel nacional, los ciudadanos han sido capaces de lograr la confianza intergrupal y la acción colectiva, mediante la cual cada grupo cívico, y ahora cada región invadida por Rusia, contribuye a la defensa colectiva, sin que haya beneficiarios gratuitos a bordo.

La adhesión de Ucrania a la UE revitalizaría las cansadas instituciones europeas, abordaría el déficit democrático de la Unión y proporcionaría a los jóvenes europeos un modelo de democracia en acción.

En el espíritu de Tocqueville, Estados Unidos ha sido calificado como “un arsenal de democracia” en el Nuevo Mundo. La Unión Europea puede ahora ayudar a Ucrania -y a sí misma- a convertirse en un arsenal de democracia dentro del Viejo Mundo.

Read Previous

Macron desea que Ucrania se una al novedoso club europeo

Read Next

La ley rusa para descrear Lituania: ¿reír o llorar?